El proyecto IA4Birds es una plataforma basada en inteligencia artificial que se sirve de dispositivos audiovisuales para monitorizar diferentes poblaciones de aves. De este modo, se pueden prevenir amenazas y riesgos a los que están expuestas y decidir si un lugar es apto para poner en marcha un parque eólico. El objetivo es contribuir a la reducción de la alta mortalidad de las aves que suponen, por ejemplo, las colisiones con aerogeneradores.
La iniciativa, coordinada por AIR Institute y financiada por Fundación Biodiversidad, incluye también la recopilación de diferentes fuentes de información y creación de una base de datos.
Para lograr sus objetivos, el proyecto hace uso desde hace unos meses de la cámara AXIS Q6225-LE PTZ, un dispositivo de alta calidad y características que permite establecer una detección precisa de las aves en el entorno de interés. Su resolución HDTV 1080p, sensor de ½” y el zoom óptico de 31x, permite capturar detalles a largas distancias.
El equipo de IA de la iniciativa ha podido avanzar en el módulo de imagen, donde se han realizado paralelamente dos estudios: el de las distancias y el del zoom. A través del primero se ha estimado la distancia a la que se pueden encontrar las aves, teniendo en cuenta su tamaño real, el zoom aplicado y el tamaño en píxeles según su especie. Mediante el estudio del zoom, por medio de la herramienta YOLOv8 se ha estudiado en profundidad cuál debe ser el zoom utilizado, teniendo en cuenta la cantidad de aves detectadas y su tamaño. A continuación se muestran imágenes captadas de cigüeñas y milanos reales:
El proyecto IA4Birds es una iniciativa en la que AIR Institute cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado por la Unión Europea - Next Generation EU.