El proyecto IA4birds organiza una sesión especial sobre el análisis de audio y vídeo con enfoques de IA durante DCAI 2025

El proyecto IA4birds, organiza la sesión especial titulada “Audio and video analysis and patter recognition” (AVARP). Un foro destinado a compartir los últimos avances en el análisis de vídeo y audio, basado, aunque no limitante, en enfoques de inteligencia artificial. La sesión se celebrará entre el 25 y el 27 de junio de 2025, durante el 22º International Symposium Distributed Computing and Artificial Intelligence (DCAI), en Lille (Francia) en formato híbrido. 

IA4birds aborda soluciones tecnológicas en Inteligencia Artificial e Internet de las Cosas (IoT) para optimizar la ubicación y el funcionamiento de los parques eólicos minimizando el impacto de estas plantas energéticas sobre las aves y la biodiversidad. Los estudios de biodiversidad previos a la determinación de la ubicación y las posibles soluciones para evitar impactos en los aerogeneradores son actividades esenciales para el correcto funcionamiento de los parques eólicos, respetando el medio ambiente y promoviendo el despliegue de energías renovables en zonas adecuadas. 

Este enfoque permite el uso de técnicas de inteligencia artificial como la visión por ordenador, la monitorización de audio y los modelos de recomendación de áreas de estudio que incorporan información legal, eólica y de biodiversidad de una región determinada.

Special Session

Los investigadores interesados en participar en esta sesión especial podrán presentar sus avances en aplicaciones y enfoques teóricos, basados en equipos o infraestructuras IoT para monitorización de audio y/o vídeo antes del 21 de marzo de 2025. Podrán centrarse en algunas de estas líneas de investigación: 

  • IoT biodiversity monitoring.
  • Smart sensors for real-time biodiversity tracking.
  • AI systems for audio and/or video analysis.
  • AI applications in environmental monitoring.
  • AI-enhanced habitat protection solutions.
  • Computer vision solutions for species identification.
  • Applications in image analysis, classification and explainable AI
  • Cloud and edge computing for biodiversity applications.
  • Smart surveillance systems for disaster prevention.

 En este enlace podrás encontrar más información para el envío de contribuciones a la sesión AVARP. 

El proyecto IA4Birds es una iniciativa en la que el AIR Institute cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado por la Unión Europea – NextGeneration EU.