Conoce la plataforma IA4Birds: ¿Qué zonas son adecuadas para instalar parques eólicos?

IA4Birds es un proyecto impulsado para proteger la biodiversidad aviar frente al desarrollo de infraestructuras energéticas. La iniciativa, coordinada por AIR Institute y financiada por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, tiene desde sus inicios, como objetivo principal, el desarrollo de una plataforma de inteligencia artificial explicable, orientada a la detección y protección de aves en zonas susceptibles de albergar parques eólicos.

La plataforma IA4Birds se ha concebido como una herramienta integral de apoyo a la toma de decisiones ambientales en procesos de planificación e implantación de energías renovables. Mediante la integración de múltiples fuentes de datos y tecnologías de IA, permite identificar, de manera transparente y fundamentada, qué zonas presentan mayor o menor idoneidad para la instalación de parques eólicos, considerando tanto factores ecológicos como energéticos.

Plataforma IA4Birds 2

El núcleo funcional de IA4Birds es un sistema de visualización geoespacial avanzado. En su mapa interactivo, se superponen diferentes capas de información clave:

  • En primer lugar, se incorporan los datos de observaciones y registros acústicos de aves procedentes de plataformas como eBird y Xeno-Canto, que aportan localización y especies detectadas en puntos concretos del territorio. Esta información se puede filtrar fácilmente por especie, permitiendo así identificar zonas de alta densidad o diversidad ornitológica.
  • La segunda capa muestra las zonas de exclusión eólica definidas por la Junta de Castilla y León, es decir, áreas donde la instalación de parques eólicos está legalmente prohibida debido a su valor ecológico o su cercanía a núcleos urbanos. Esta restricción es fundamental para garantizar la protección de la biodiversidad y la seguridad territorial.
  • Una tercera capa representa el recurso eólico disponible en cada ubicación. Se trata de un mapa continuo que refleja la velocidad y disponibilidad del viento en cada punto, información determinante para evaluar la viabilidad técnica de los proyectos eólicos.

Con la información combinada de estas capas, la plataforma ejecuta un modelo de inteligencia artificial explicable que ha sido entrenado para identificar cuáles son las localizaciones óptimas para instalar parques eólicos. Este modelo considera simultáneamente la riqueza y sensibilidad ecológica de las zonas, la normativa legal de exclusión y el potencial energético, generando así un mapa de recomendación que facilita una planificación sostenible y respetuosa con la avifauna.

Uno de los componentes más innovadores de IA4Birds es su capacidad para integrar señales de vídeo en directo, tanto desde cámaras propias como de fuentes públicas. Estas cámaras pueden ser utilizadas para la observación directa de la fauna en ubicaciones específicas. Gracias a algoritmos de visión artificial, la plataforma es capaz de detectar, contar y clasificar aves automáticamente a partir de las imágenes captadas.

Plataforma IA4Birds

Además, el sistema incluye una funcionalidad de reentrenamiento supervisado, permitiendo que el modelo mejore continuamente su capacidad de clasificación mediante el etiquetado manual de imágenes. Como resultado, es posible generar mapas de calor de actividad aviar: en una dirección específica si se emplean cámaras fijas, o en formato de 360 grados si se utilizan cámaras omnidireccionales.

La plataforma es de acceso abierto y puede probarse solicitando acceso a través de la siguiente dirección: http://ia4birds-platform.air-institute.com/. Desde allí, cualquier persona interesada puede explorar sus funcionalidades y contribuir a una planificación energética más sostenible y compatible con la conservación de la fauna.